Saltar al contenido

Red Nap

Cultivo Hidropónico en Casa

Esfuerzo estimado 60 hs

Características importantes que aprenderás en este curso

  • Introducción: Generalidades de la técnica.
  • Ventajas frente al cultivo en suelo.
  • Construcción: Materiales necesarios y paso a paso para la puesta en marcha del sistema.
  • Producción de plantín: Materiales utilizados. Semillas, siembra y riegos.
  • Importancia de los riegos y la duración de esta etapa.
  • Pasaje del plantín al sistema hidropónico. Importancia de la ubicación del sistema en relación a la luz. Oxigenación manual y con oxigenadores de pecera.
  • Utilización de la solución nutritiva para regar los plantines.

Detalles de la hidroponía

Las técnicas hidropónicas permiten realizar todo tipo de cultivos (lechuga, rúcula, berro, espinaca, cebollín, achicoria, tomate, pimiento, etc.)

Además de permitir un ahorro a la economía familiar produciendo alimentos sin necesidad de tener que ir a comprarlos, estos resultan más saludables ya que no se realizan con aplicación de agroquímicos. Y por la excelente nutrición que posibilitan estos sistemas, las plantas cultivadas resultan en vegetales de gran valor nutricional.

Se utilizan para su cultivo las llamadas ¨Soluciones Nutritivas¨ que son agua con nutrientes. Las mismas pueden realizarse o comprarse ya listas para utilizar.

Se destaca el uso de hidroponía además como técnica recreativa para personas de la tercera edad, terapia ocupacional, investigación, aprendizaje en escuelas y muchos otros usos.

Además del ahorro de agua y el cuidado del suelo que permite, se resalta la facilidad de trabajo en comparación al suelo (las estructuras para cultivar en hidroponía se realizan para poder trabajar sin necesidad de agacharse).

Se utilizan estas técnicas de cultivo en regiones sin suelo y de climas extremos como islas, desiertos, montañas, etc.

El poder aprovechar cualquier espacio ha sido una revolución para las familias que no poseen patio, ni balcón ya que pueden llevarse a cabo en cualquier pequeño espacio que tenga la posibilidad de contar con luz solar.

Detalles de la hidroponía

  • Armado y funcionamiento del sistema de cultivo más eficiente a nivel mundial en la actualidad.
  • Cultivar tus propias hortalizas de hoja como lechuga, berro, achicoria, rúcula, cebollín, acelga, espinaca y flores.
  • Una técnica de cultivo amigable con el medio ambiente.
  • Generar alimentos saludables para la familia y el entorno.
  • Cuáles son los materiales que pueden ser utilizados.
  • Dónde conseguir las soluciones nutritivas, semillas.

Contenidos

Módulo 1: Introducción a la hidroponía.

Módulo 2: Ventajas de la hidroponía.

Módulo 3: Materiales necesarios

Módulo 4: Armado del sistema de hidropónico.

Módulo 5: Ubicación del sistema en relación a la luz.

Módulo 6: Cómo producir plantines

Módulo 7: Adición de solución nutritiva al sistema.

Módulo 8: Trasplante al sistema hidropónico y crecimiento. Adición de agua y nutrientes.

Módulo 9: Cosecha.

Módulo 10: Limpieza del sistema para nuevo trasplante.

Módulo 11: Otras aplicaciones de la hidroponía y enlaces para mayor profundización.

Requisitos para realizar este curso

Para terminar este curso de manera exitosa, hay que solo tener ganas de aprender algo nuevo

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Agropecuarias - Campus Virtual-

Un cultivo hidropónico es un tipo de cultivo de plantas que no requiere del uso de tierra, sino agua y puede ser realizado con diferentes materiales.

La hidroponía casera es conocida como la agricultura del futuro puesto que su elaboración puede realizarse en cualquier espacio disponible.

Es de económica construcción, y entre las ventajas de esta técnica podemos citar que nos brinda alimentos frescos y saludables para la familia, sin contaminantes, evita la erosión de suelo ya que no lo utiliza, requiere poca agua para cultivar, y solo necesitamos contar con un lugar donde haya buena luz.

Además, luego de cosechadas, las plantas están listas para ser consumidas y duran más días frescas por lo que prácticamente se consumen siempre en su totalidad.

En el presente curso se desarrollará la técnica de cultivo hidropónico casero denominada Raíz Flotante.

Se utilizarán recursos audiovisuales para mostrar la facilidad de construcción de los sistemas con materiales baratos o de existencia en los hogares.

Docentes Responsables del Curso

Ing. Agr. Pablo Matías González

Docente de Facultad de Ciencias Agropecuarias

Preguntas frecuentes

¿Qué significa "ritmo propio"? Cómo funcionan estos cursos?

Los cursos a tu propio ritmo no siguen un horario establecido. Todos los materiales del curso están disponibles tan pronto como comience el curso. Las tareas y los exámenes no tienen fechas de entrega, por lo que puedes avanzar en el curso a tu propio ritmo.

Los cursos están disponibles para completar en un periodo de unos 3 a 12 meses después de la fecha de inicio del curso, puedes ingresar cuando gustes, teniendo en cuenta la fecha de cierre del curso.

¿Cómo se cursa?

Esta capacitación es autogestionada e individual. Vos la haces a tu manera, sin intercambio con docentes, ni con pares. Vos definís el tiempo que le dedicas para ir avanzando y contas con autoevaluaciones que te darán pistas sobre tu proceso de cursado.

¿Cuántas veces puedo intentar resolver un ejercicio?

Para los ejercicios tienes un número limitado de intentos

¿Qué conocimientos previos se necesitan?

No se necesitan saberes previos, es accesible a todo el público.

¿DÓNDE PUEDO REPORTAR DUDAS ADMINISTRATIVAS Y TECNOLÓGICAS?

Recomendamos revisar primero nuestro Centro de Ayuda y en caso de que su consulta no quede resuelta comunicarse con soporte+upv@campusvirtual.unc.edu.ar.

¡Gracias por interesarte
en el curso!

Te pedimos que completes el siguiente formulario para terminar el proceso de preinscripción