Coordinadora del curso. Observatorio de Derechos Humanos-SEU.
Acerca de este Curso
Los Derechos Humanos son los derechos que poseemos todas las personas por el hecho de serlo, son inherentes a nuestra condición de seres humanos.
Comprenden libertades básicas sin distinción de sexo, nacionalidad, origen, religión, lengua, etnia o cualquier otra condición o preferencia personal. Por esta razón, los Derechos Humanos son inalienables, irrenunciables e intransferibles.
Estos Encuentros tienen por finalidad contribuir a la reflexión sobre la relevancia de los Derechos Humanos para nuestra vida en sociedad y profundizar en acciones tendientes a su cumplimiento efectivo, a través de recursos audiovisuales virtuales que servirán de insumos útiles en instancias de formación y capacitación, promoviendo el conocimiento extensionista.
Encuentros
1° Encuentro
Explorar herramientas para conceptualizar los Derechos Humanos, advirtiendo su complejidad. Comprender el concepto de Derechos Humanos desde su alcance, potencialidades, caracteres y exigibilidad.2° Encuentro
Analizar los problemas que existen para definir a los Derechos Humanos. Identificar la preexistencia de los derechos humanos desde el problema de la correlatividad. Distinguir los Derechos Humanos de las normas escritas que los receptan aproximándonos al problema de la positivización. Identificar la exigibilidad de los Derechos Humanos desde el problema de asociación entre “derechos” y “garantías”.3° Encuentro
Analizar y comprender el carácter universal de los Derechos Humanos desde la perspectiva de la diversidad cultural. Reconocer los obstáculos para su real acceso y vigencia a partir de diferencias geográficas, culturales, religiosas, entre otras. Entender la universalidad de los Derechos Humanos “como punto de llegada” y no meramente como punto de partida.
4° Encuentro
Explorar el carácter absoluto de los Derechos Humanos. Ampliar el concepto de Derechos Humanos, según nuevas necesidades. Comprender las limitaciones de los Derechos Humanos en relación a la necesaria convivencia de diversos derechos y diversas necesidades individuales y sociales. Explorar el rol de protección del Estado.
5° Encuentro
Reflexionar sobre el carácter absoluto de los derechos humanos. Analizar el marco normativo de su regulación: Constitución Nacional y Tratados Internacionales. Comprender la jerarquía superior de los Derechos Humanos dentro de la matriz de derechos y garantías reconocidos.
6° Encuentro
Plantear soluciones posibles frente a conflictos entre Derechos Humanos y entre éstos y otros derechos.Distinguir entre “reglamentación” y “restricción” de derechos. Indagar los criterios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Reflexionar acerca de la máxima potencialidad de los Derechos Humanos.
Requisitos para realizar este curso
Este curso está destinado a toda la Comunidad.