Saltar al contenido

Red Nap

Producción de Alimentos Artesanales: Conservas, Confituras y Productos Lácteos

Esfuerzo estimado 45 hs

Acerca de este Curso

La Industria Alimentaria se basa en la aplicación de distintas tecnologías para la conservación e industrialización de los productos alimenticios destinados al consumo humano, lo cual es importante porque:

  • Adiciona valor agregado al elaborar o reelaborar las materias primas.
  • Prolonga el período en que el alimento permanece comestible (vida útil) mediante técnicas de conservación que inhiben el crecimiento microbiano y los cambios bioquímicos. De esta manera se aumenta la disponibilidad de los alimentos perecederos y se reducen las pérdidas debido a la descomposición de los productos cosechados.
  • Aumenta la variedad de la dieta ampliando el rango de sabores, colores, aromas y texturas en la que se presentan los productos.
  • Proporciona nutrientes necesarios para una dieta equilibrada, imprescindible para la conservación de la salud.

A través de la producción de alimentos agroecológicos en nuestra casa podemos ser responsables del sustento propio

¡Sólo es cuestión de animarse y comenzar!

En este curso aprenderás conocimientos referidos a la composición, transformación y conservación de alimentos fruti-hortícolas incluyendo la práctica de procesos tecnológicos utilizados en la elaboración de productos artesanales.

Requisitos para realizar este curso

Para realizar este curso, solo se necesita ganas y entusiasmo de empezar.

Universidad Popular Virtual | UNC

La Universidad Popular Virtual | UNC tiene como objetivo unificar y socializar el conocimiento permitiendo el acceso de toda la comunidad a la educación, formación de capacidades y bienes culturales.

Dirigido a Todos los que quieran adquirir conocimientos y competencias en diferentes áreas u oficios, plasmando su afán de superación en el aprendizaje y descubriendo que el aprender es un derecho del Ser humano

OBJETIVOS

  • Brindar a todos los ciudadanos el acceso libre a los recursos formativos y culturales que se desarrollan en el ámbito de la Universidad Popular
  • Facilitar mediante nuevas metodologías la obtención de conocimientos, independiente del lugar de residencia.
  • Promover la adquisición de competencias para el trabajo, aportando las herramientas que permitan su inclusión laboral
  • Favorecer la alfabetización digital a través de las tecnologías de la información y comunicación
  • Incentivar la participación social y las producciones culturales.

.

Docentes Responsables del Curso

Ing. Agr. Gabriel Manera

Docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias

 

Ing. Agr. Ana Judith Lambir Jacobo

Docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias

Preguntas frecuentes

¿Qué significa "ritmo propio"? Cómo funcionan estos cursos?

Los cursos a tu propio ritmo no siguen un horario establecido. Todos los materiales del curso están disponibles tan pronto como comience el curso. Las tareas y los exámenes no tienen fechas de entrega, por lo que puedes avanzar en el curso a tu propio ritmo.

Los cursos están disponibles para completar en un periodo de unos 3 a 12 meses después de la fecha de inicio del curso, puedes ingresar cuando gustes, teniendo en cuenta la fecha de cierre del curso.

¿Cómo se cursa?

Esta capacitación es autogestionada e individual. Vos la haces a tu manera, sin intercambio con docentes, ni con pares. Vos definís el tiempo que le dedicas para ir avanzando y contas con autoevaluaciones que te darán pistas sobre tu proceso de cursado.

¿Cuántas veces puedo intentar resolver un ejercicio?

Para los ejercicios tienes un número limitado de intentos

¿Qué conocimientos previos se necesitan?

No se necesitan saberes previos, es accesible a todo el público.

¿DÓNDE PUEDO REPORTAR DUDAS ADMINISTRATIVAS Y TECNOLÓGICAS?

Recomendamos revisar primero nuestro Centro de Ayuda y en caso de que su consulta no quede resuelta comunicarse con soporte+upv@campusvirtual.unc.edu.ar.

¡Gracias por interesarte
en el curso!

Te pedimos que completes el siguiente formulario para terminar el proceso de preinscripción