Somos un grupo de ciudadanos que queremos hacer cosas por la Argentina, sin banderas políticas. Somos gente comprometida que quiere impulsar proyectos que ayuden al desarrollo con equidad, promoviendo grandes consensos. Queremos ocuparnos de cosas concretas y posibles.
Creemos que en la Argentina hay miles de personas con estas mismas inquietudes. Creemos que hay miles que están ocupados y preocupados por otros argentinos, a ellos queremos empoderarlos. En definitiva, empoderar a las buenas personas
Estamos sumando mucha gente que no quiere militar en un partido, pero que quiere hacer cosas por la Argentina. No somos una ONG dedicada a un tema específico, sino que queremos estar presentes en todas las situaciones donde podamos articular acciones entre el sector público, el privado y la sociedad civil. No creemos en que si no lo hace Estado, entonces no se va a lograr. Muchas cosas no se logran porque falta alguien que lo gestione. Por eso estamos creando redes en todas las provincias acercando personas que compartan el proyecto y que estén dispuestas a poner a disposición los recursos que puedan, ya sea tiempo, conocimiento, profesión, capital, gestión, contactos etc.
A veces impulsando proyectos propios, otra veces de otros que consideramos valiosos. De esa manera vamos a poder utilizar mucho capital social acumulado en la Red como motor de transformación de la Argentina; impulsando, mejorando y/o fortaleciendo iniciativas o personas que compartan los objetivos propuestos.
Creemos en que hablando se entiende la gente. Queremos tener el poder de hacer, no el poder por el poder mismo. Por eso buscamos puntos en común, y no cosas que nos dividan. De nuestra charla con mucha gente diversa, nos damos cuenta que entre los argentinos hay muchas más coincidencias de lo que parece. Y creemos que la política juega un rol fundamental, siempre y cuando no nos siga dividiendo.
Somos una asociación civil sin fines de lucro, a partir de la cual organizamos la Red.
En que acá buscamos soluciones a problemas concretos, y pensamos proyectos consensuados para el desarrollo con equidad del país. Es muy meritorio hacer una campaña de educación vial, una brigada para el Papa Nicolau, o juntar alimentos cuando hay compatriotas que se inundan. Lo que nosotros queremos es impulsar proyectos para los grandes desafíos. Por ejemplo, cómo hacer que las pymes puedan competir en un mundo con cada vez más tecnología. O cómo se adapta la educación al mundo contemporáneo. Eso implica empujar en todos los niveles del Estado para generar proyectos con los recursos que hay.
Nos gusta definirnos como “oficialistas de la Argentina”. Eso significa ser protagonistas de una verdadera transformación que permita una Argentina desarrollada que incluya a todos. Esta es para nosotros una condición fundamental. No nos importa que partido gobierne. Lo que queremos es ayudar a nuestro país. Ahí está la vocación de servicio.